PROGRAMA 2016
Miércoles, 27 de abril 2016
16.00 Recogida de documentación
17.00 Bienvenida
17.30 - 18.30 Conferencia: genética y enfermedad cardiovascular, Profesor. D. Rogelio González Sarmiento
Modera: Porfesor Pedro Pabón Osuna e Irene Toribio García
18.30 - 20.30 Mesa redonda: Canalopatías.
-
Síndrome de QT largo y síndrome de QT corto, Dr JavierJimenez Candil
-
Síndrome de Brugada, Profesor José Luís Moríñigo Muñoz
-
Taquicardia ventricular catecolaminérgica y fabricación ventricular idiopática, Profesor Jesús Hernández Hernández
-
Síndrome de repolarización precoz, Profesor Loreto bravo Calero
Modera: Dr. Fernando del Campo e Inés González Diez
Jueves, 28 de abril 2016
9.00 - 11.00 Comunicaciones libres Moderan: Profesor D. Javier Rodríguez Collado y Alberto Sardiña González
Resultados a medio - largo plazo del cierre percutáneo de fugas paravalvulares mitrales y aórticas.
Autores: Vega López Velasco, Rodrigo Sobrino Moreno, Jesús Martín González.
Tutor: Juan Carlos Rama Merchán
Cardiopatías familiares: diagnóstico y seguimiento de los famliares en una consulta especializada.
Autores: José Blanco Morales, Pablo García Jaén y Javier Herrera Flores.
Tutores: María Gallego Delgado, Eduardo Villacorta Argüelles y Pedro Luis Sánchez Fernández.
Comparación del filtrado glomerular y la fórmula HUGE en la predicción de la morbimortalidad de la cirugía cardiaca.
Autores: María Álvarez Álvarez, Ignacio Fernández Freije y Alejandra Romano Medina.
Tutor: Jose María González Santos.
Síndromes y cardiopatías en edad pediátrica.
Autores: Alba Monroy García, Manuel Luis Gómez Blanco y Juliusz Jan Szczesniewski.
Tutores: Beatriz Plata Izquierdo y Luísa Gacía Cuenllas.
Factores predictores de implantación de marcapasos en portadores de Holter subcutáneo.
Autores: Cristina Sánchez Fernández, Nuria Blanco Asensio y Lucía Sánchez Alonso.
Tutor: Jose Luís Moríñigo Muñoz
Cardio tomografía computarizada: análisis de uso tras un año de su puesta en marcha.
Auores: Laura Tejerizo García, Juan José García Santos y Jaime García Herro
Tutor: Manuel Barreiro
11.00 - 11.30 Descanso
11.30 - 13.30 Mesa redonda: miocardiopatías, parte I
-
Miocardiopatía hipertrófica, Profesor Eduardo Villacorta Argüelles
-
Miocardiopatía restrictiva
-
Focus: amioloidosis, Profesora María Gallego Delgado
-
-
Miocardiopatía dilatada familiar
-
Focus: laminopatías, Profesor Francisco Martín Herrero
-
Modera: Profesor D. Pedro Luís Sánchez Fernández y María José Mateos Sexmero
14.00 - 14.30 Acto de inauguración
14.30 Comida de trabajo
16.00 - 17.30 Mesa redonda: miocardiopatías parte II
-
Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, Profesora Ana Martín García
-
Miocardiopatía no compactada, Profesor Manuel Barreiro Pérez
-
Otras miocardiopatías, Profesora Carmen Ávila Escribano
-
Síndrome de Fabry
-
Síndrome de Noonan
Modera: Profesor D. Félix Nieto Ballesteros y Jaime Duarte Torres
17.30 - 19.30 Comunicaciones libres. Moderan: Prof. Dra. Dña María Gallego y Eduardo Félix de Oliveira.
La miocardiopatía hipertrófica: dos caras de una misma enfermedad.
Autores: Manuel García González, Lara Ibáñez, Jose Antonio Panera de la Mano.
Tutor: Eduardo Villacorta.
Medicina periodontal: asociación periodontitis y enfermedades cardiovasculares.
Autores: Elena González Alcalá, Raquel Seco García y María Martínez Fernández (Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología)
Tutores: Mercedes López-Durán, Eduardo Montero y Ana Molina.
Valoración de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Salamanca.
Autores: Carlos Santos Martín, Beatriz Bautista Pino, Juan Manuel Nieto Arranz.
Tutores: Fernando del Campo Bujedo.
Análisis de la reserva cardiaca basal en pacientes ancianos con patología neoplásica antes de recibir tratamiento antitumoral.
Autores: Noelia Pérez Suárez, Sara Jiménez García y David García Alonso.
Tutora: Ana Martín.
19.30 "La especialidad de la Cardiología: perspectivas del residente"
Viernes, 29 de abril 2016
9.00 Comunicaciones libres. Modera: Profesor D. Javier Martín Moreira
Cardioversión eléctrica en la fibrilación auricular y el flutter: resultados a corto y medio plazo.
Autores: Germán Garía Antolín, María Garrido Martín y Andrés Alcalá Camúñez.
Tutor: Nacho Martín Leal.
Cierre percutáneo de orejuela izquierda. Seguimiento a largo plazo.
Autores: Alba Alegre Fernández, Paula Queizán, Paula Rodríguez Hernáez.
Tutores: Ignacio Cruz González y Juan Carlos Rama Merchán.
Utilidad diagnóstica de la monitorización electrocardiográfica ambulatoria de 24 horas (Holter). Resultados de una serie moderna.
Autores: Ana Victoria Martín Corral, Beatriz Martos Rodríguez y Susana Marcos Alonso.
Tutor: Javier Jiménez Candil.
Estudio de los supervivientes de una muerte súbita; prevalencia de cardiopatías hereditarias y resultados de la evaluación familiar
Autores: Beatriz García Nieto, María Garijo Martínez y Alejandra Mosteiro Cadaval.
Tutora: M. Gallego Delgado.
Disminución de carga isquémica cuantificada con tomografía de emisión de fotón simple después de desobstrucción efectiva de arteria coronaria con oclusión crónica.
Autores: Sara Hernández Pinchete, Jorge Diego Martín Rufino, Zara González Jiménez.
Tutor: Alejandro Diego Nieto.
11.30 Caso clínico
Ponentes: Pablo Rey Porras, Alberto Sardiña González, Ignacio Ramos Muriel
Modera: Dra. Teresa Cano Mozo, Dra. María Valenzuela y Nuria López Álvarez
12.00 Síndromes con afectación vascular
-
Síndrome de Marfan /Síndrome de Loeys - Dietz, Profesor Javier López Rodríguez
-
Síndrome de Ehler - Danlos, Profesor Ignacio Cruz González
Modera: Profesor D. Jose María González Santos
13.00 Concurso.
Presenta y modera: Profesor Dr. D. Antonio Arribas Jiménez
14.00 Entrega de premios y Acto de clausura